top of page

'¡Cuidado! Infecciones Urinarias en Gatos'.

ree

Aquí tienes un artículo completo y bien detallado sobre Infecciones Urinarias en Gatos, escrito de manera clara y útil tanto para dueños de gatos como para interesados en la salud felina:

Infecciones Urinarias en Gatos: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Las infecciones urinarias en gatos, también conocidas como infecciones del tracto urinario (ITU), son un problema relativamente común, especialmente en felinos adultos y mayores. Aunque en algunos casos pueden confundirse con otros trastornos urinarios, como la cistitis idiopática felina o la urolitiasis (cálculos urinarios), es importante comprender sus particularidades para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Qué es una infección urinaria en gatos?

Una infección urinaria ocurre cuando bacterias (generalmente Escherichia coli y otros microorganismos) colonizan la vejiga o, en casos más graves, ascienden hacia los riñones. Estas infecciones afectan la mucosa del tracto urinario, provocando inflamación, dolor y alteraciones en la micción.

En gatos, no son tan frecuentes como en perros, pero cuando aparecen suelen estar asociadas a otros problemas subyacentes como diabetes mellitus, enfermedad renal crónica o anomalías anatómicas.

Causas principales

Las infecciones urinarias felinas pueden deberse a diferentes factores, entre ellos:

  1. Proliferación bacteriana: por entrada de bacterias a través de la uretra.

  2. Enfermedades predisponentes:

    • Diabetes mellitus (orina con glucosa favorece crecimiento bacteriano).

    • Enfermedad renal crónica.

    • Hipertiroidismo.

  3. Anatomía:

    • Gatos hembras tienen una uretra más corta, lo que facilita la entrada de bacterias.

  4. Sistema inmune debilitado: animales ancianos o con enfermedades inmunosupresoras.

  5. Factores ambientales y de estrés: cambios en la rutina, arena sucia o poco acceso al agua.

Síntomas más comunes

Los signos clínicos de una infección urinaria en gatos pueden variar en intensidad, pero los más frecuentes incluyen:

  • Disuria: dificultad o dolor al orinar.

  • Poliuria o polaquiuria: orinar muchas veces, pero en pequeñas cantidades.

  • Hematuria: presencia de sangre en la orina.

  • Orina turbia o con mal olor.

  • Lamedura excesiva de la zona genital por incomodidad.

  • Cambios de conducta: irritabilidad, aislamiento, maullidos al usar la caja de arena.

  • Micción inadecuada: orinar fuera del arenero debido al dolor o la urgencia.

En casos avanzados, si la infección progresa hacia los riñones (pielonefritis), pueden aparecer síntomas sistémicos como fiebre, vómitos, pérdida de apetito y letargo.

Diagnóstico

El diagnóstico de infecciones urinarias felinas debe realizarlo un veterinario mediante diferentes pruebas:

  1. Historia clínica y examen físico: observación de síntomas, palpación abdominal y evaluación del estado general.

  2. Análisis de orina:

    • Presencia de bacterias, glóbulos blancos y sangre.

    • Medición del pH urinario.

  3. Urocultivo con antibiograma: confirma el tipo de bacteria y determina el antibiótico más eficaz.

  4. Ecografía o radiografía: descarta cálculos, masas o alteraciones anatómicas.

  5. Exámenes de sangre: en gatos con enfermedades crónicas asociadas.

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de la infección y de si existe una enfermedad subyacente. Generalmente incluye:

  • Antibióticos específicos: seleccionados a partir del urocultivo. El tratamiento suele durar entre 2 y 4 semanas.

  • Antiinflamatorios y analgésicos: para aliviar dolor y molestias urinarias.

  • Aumento de la ingesta de agua: mediante fuentes, dietas húmedas o mezclando agua con el alimento.

  • Dietas veterinarias especiales: en caso de que la infección esté relacionada con cristales o cálculos.

  • Tratamiento de enfermedades subyacentes: como diabetes o enfermedad renal.

Es fundamental completar el ciclo de antibióticos recetado, incluso si los síntomas desaparecen antes.

Prevención

Para reducir el riesgo de infecciones urinarias en gatos, se recomienda:

  • Mantener agua fresca y limpia siempre disponible.

  • Usar fuentes de agua para estimular la ingesta.

  • Proporcionar alimento húmedo en la dieta.

  • Mantener la caja de arena limpia y en un lugar tranquilo.

  • Evitar el estrés ambiental.

  • Revisiones veterinarias periódicas, especialmente en gatos mayores.

Pronóstico

El pronóstico suele ser favorable si se detecta y trata a tiempo. Sin embargo, en gatos con enfermedades crónicas o recurrencias, puede requerirse un seguimiento constante y cambios en la dieta y estilo de vida.

Conclusión

Las infecciones urinarias en gatos, aunque no son las enfermedades más frecuentes, representan un riesgo serio si no se diagnostican y tratan adecuadamente. Identificar los síntomas de forma temprana, acudir al veterinario y seguir las pautas de tratamiento son claves para preservar la salud urinaria de tu felino y evitar complicaciones mayores.

¿

 
 
 

Comentarios


310 3358241 

Tel. 601 7350696

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • Instagram Social Icon

©2018 by Hotel para Gatos Neko Ryokan. Proudly created with Wix.com

bottom of page